Las universidades integrantes de UNIDESARROLLO han generado un conocimiento sobre los problemas ambientales de las cuencas de los ríos Luján y Reconquista, que puede resultar muy útil para mejorar el uso racional de los recursos y la calidad de vida de la población.
En efecto, después de 3 años de constantes reuniones y esfuerzos compartidos, -que comenzaron con la exitosa realización del Seminario “Cuencas de los ríos Luján y Reconquista-Aspectos investigados y desarrollados por las universidades integrantes de UNIDESARROLLO”, el 21 y 22 de Agosto de 2008, en las cuales las UNGSM, la UNGS, la UTN Pacheco y la UNLu expusieron sus investigaciones sobre la temática,- finalmente este año 2010 la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC) aprobó el financiamiento para el desarrollo de la primera etapa del programa.
Debido al interés que este temática despertó en el ámbito de la provincia, actuará como contraparte también con financiamiento, el Ministerio de Infraestructura provincial a través de la Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda.
Los objetivos más destacados que persigue el proyecto son:
- Realizar un estudio exploratorio sobre la percepción que los pobladores tienen de los problemas ambientales que los afectan y sobre el modo en que estos se vinculan con ellos en su vida cotidiana. Se realizarán entrevistas y videos documentales incorporando como documentalistas a estudiantes secundarios de los barrios involucrados.
- Se identificarán los factores de riesgos asociados a la contaminación que afectan a la salud y la calidad de vida de los pobladores en agua, aire, suelo, sedimentos y biota. Se busca identificar estrategias de remediación empleando microorganismos, plantas acuáticas, entre otras.
- Se relevarán los instrumentos de políticas urbano ambientales municipales, provinciales y nacionales que inciden en las cuencas bajo estudio, prestando especial atención al modo en que enfrentan los problemas ambientales de las poblaciones en riesgo. Se centrarán en tres áreas fundamentales desde el punto de vista de la remediación ambiental: gestión de los residuos sólidos, saneamiento básico (agua potable y cloacas), control de la contaminación ambiental. Se realizará asimismo un digesto normativo.
- Se analizarán y propondrán medidas mitigatorias de la influencia que tienen el funcionamiento de parques industriales, especialmente en la relación con la demanda y consumo de agua y sumidero de sus afluentes.
La Universidad Nacional de Luján posee la dirección del proyecto en la figura de la Dra. Elena Chiozza del Departamento de Ciencias Sociales. En virtud de su licencia por razones de salud se ha designado a la Dra. Mgt. Alicia Iglesias.
Formulación del Programa: Manejo Ambiental de las Cuencas de los Ríos Luján y Reconquista - Septiembre a diciembre de 2008:
Los equipos de las cuatro universidades semanalmente discutieron los ejes de trabajo, sus múltiples dimensiones y variables hasta la redacción final del Proyecto. El programa se formuló en base a las tres dimensiones o tópicos que surgieron del seminario, a saber:
a) El estado del recurso, agua, suelo, aire, biota
b) Usos y cobertura del suelo: asentamientos humanos y actividades. Efectos e impactos de estos.
c) Normativa, actores y políticas públicas.
Los equipos interdisciplinarios e interinstitucionales se constituyeron en cada una de dichas dimensiones y elaboraron sus contenidos y metodología.
En Diciembre de 2008 se comunicó a la CIC que el proyecto estaba preparado para su tramitación, en los términos que se había conversado en agosto.
Se sugirió que el proyecto se presentara en febrero de 2009 dada la inminencia del periodo de vacaciones.
En Febrero de 2009 la CIC comunicó que el proyecto debería presentarse a una convocatoria próxima a abrirse. La convocatoria a proyectos de interés público debía contar con la concurrencia de aportes de una unidad estatal que solicitara y utilizara el estudio.
Subproyecto: Recomendaciones de políticas participativas de prevención y remediación ambiental en poblaciones en riesgos - Recomendaciones para la localización y funcionamiento sustentable de parques industriales
En diciembre de 2009 se presentó a la CIC el proyecto de la referencia. Se enmarcó en la convocatoria a proyectos de interés público, contando con la contraparte de la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de Buenos Aires
La preparación del proyecto demando el trabajo de los equipos interdisciplinarios e interinstitucionales y el intercambio con funcionarios, técnicos y profesionales de la subsecretaría mencionada.